La ansiedad es una respuesta natural de nuestro organismo ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes que se manifiesta como una intensa sensación de nerviosismo, miedo, pánico y temor. que suele aparecer cuando vivimos situaciones que nos generan preocupación o estrés como por ejemplo afrontar una decisión laboral complicada, realizar un examen importante, o enfrentarnos a algún reto importante que se nos plantee en la vida y que nos genere un alto nivel de estrés.
Esto puede suponer un verdadero problema para aquellas personas a las que afecta de manera directa en sus vidas porque puede desencadenar en la aparición de trastornos como fobias concretas, pánico, agorafobia, etc.
La acupuntura lleva años reportando grandes resultados en el tratamiento de la ansiedad, como así han recogido numerosos estudios científicos publicados en revistas como Elsevier o Pubmed.
Antes de recibir acupuntura, es importante que aprender a reconocer los síntomas de la ansiedad para que cada paciente pueda recibir un tratamiento adecuado y personalizado que se adapte a sus necesidades.
Los síntomas frecuentes de la ansiedad
Es importante que aprendamos a reconocer los síntomas de la ansiedad para poder adoptar las medidas necesarias. Algunos de estos síntomas pueden dar la cara de manera independiente o en conjunto, siendo los más habituales los siguientes:
- Sudoración
- Fobias
- Tensión muscular
- Aceleración del ritmo cardíaco.
- Pánico
- Irritabilidad
- Insomnio y mala calidad del sueño
- Dificultades respiratorias e hiperventilación
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de inquietud constante.
- Sensación de cansancio o fatiga crónica.
- Tensión muscular
- Problemas gastrointestinales, como dolor abdominal, náuseas o diarrea.
- Tensión en la mandíbula o dolores de cabeza tensionales.
- Mareos o sensación de desmayo.
- Sensación de opresión en el pecho
- Dificultad para tragar
- Temblores o sacudidas musculares involuntarias.
En muchas ocasiones estos síntomas aparecen cuando estamos en momentos de relajación y no precisamente en los momentos de estrés. De hecho, por este motivo, es muy común estar ansioso y no saber cuál es la causa exacta.
¿Se puede tratar la ansiedad con acupuntura?
La respuesta es sí, y de hecho, su uso es cada vez más habitual para la mejora de la salud en general, para el tratamiento de diversas patologías y malestares concretos como la propia ansiedad, la fibromialgia, etc.
Además, la acupuntura está considerada por la OMS como una terapia efectiva en el tratamiento contra el dolor, tanto crónico como puntual, y su uso está recomendado por instituciones médicas y profesionales de todo el mundo.

¿Qué eficacia tiene la acupuntura en el tratamiento de la ansiedad?
En medicina tradicional china, entendemos el trastorno de ansiedad como un desequilibrio interno entre los órganos del cuerpo y no como un trastorno meramente cerebral, ya que para la MTC, órganos y emociones están estrechamente vinculados.
La acupuntura trata de corregir este desequilibrio interno de nuestro organismo mediante la estimulación de puntos o zonas concretas a través de la inserción de agujas en la piel.
Teniendo en cuenta que la ansiedad se produce por una “disfunción” o un desequilibrio de varios órganos, la eficacia de la acupuntura es plena a la hora de sanar dichos órganos y restablecer el equilibrio entre ellos.
Por lo tanto, podemos considerar que la acupuntura es un tratamiento eficaz para reducir la ansiedad y aliviar los síntomas que esta puede ocasionar.
Puntos de acupuntura para la ansiedad
Estos son algunos de los puntos que solemos estimular para reducir los niveles de ansiedad:
-
- PC6 (Neiguan): Este punto está ubicado en la parte interna del antebrazo, tres dedos por encima de la muñeca. Se estimula para calmar la mente y reducir los niveles estrés y ansiedad.
-
- HT7 (Shenmen): Situado en la cara interna de la muñeca, al nivel de la línea media del pliegue de la muñeca. Afecta directamente a la estimulación del corazón, calmando la ansiedad.
-
- GV20 (Baihui): Ubicado en la parte superior del cuero cabelludo, en la línea media entre las orejas. El GV20 ayuda a equilibrar el flujo de energía y a relajar la mente.
-
- Yintang (Hall de recepción): Este punto se encuentra entre las cejas, en el punto donde se une el tabique nasal con la frente. Es estimulado por su capacidad para reducir el estrés.
-
- LI4 (Hegu): Situado en el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice, en el punto más alto del músculo cuando el pulgar y el índice están juntos. Ayuda a aliviar la tensión y a potenciar un estado de relajación.
-
- SP6 (Sanyinjiao): Localizado en la parte interna de la pierna, cuatro dedos por encima del hueso del tobillo. El SP6 es clave en el equilibrio energético del organismo.
¿Existen riesgos durante el tratamiento de acupuntura?
A pesar de ser un tratamiento muy poco invasivo, es importante que los pacientes entiendan que la acupuntura no está exenta de ciertos riesgos. Aunque son muy poco frecuentes, los efectos secundarios como hematomas, fatiga o incluso lesiones nerviosas pueden tener lugar. Por esto mismo es muy importante recibir el tratamiento en un centro profesional y homologado que cuente con personal cualificado y titulado.
¿Cuántas sesiones de acupuntura son necesarias en el tratamiento de ansiedad?
El tratamiento de acupuntura suele ser bastante efectivo y sus efectos empiezan a notarse en las primeras sesiones. No obstante debe ser tu acupuntor o el profesional en medicina china que te esté tratando el que decida cuando para el tratamiento, aunque hay muchos pacientes que optan por recibir un tratamiento constante en el tiempo para mantener el equilibrio de su organismo de manera continua, ya que la acupuntura no es un tratamiento invasivo y no tiene efectos secundarios. Puede aplicarse de manera simultánea con otros tratamientos de la medicina china o de la medicina occidental.
Si tu salud emocional te preocupa porque tu nivel de ansiedad es elevado, pide cita con tu médico o acupuntor y solicita información.
Bibliografía
-
- “Ansiedad.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 18 dic 2021, 12:27 UTC. 28 dic 2021, 01:13 <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ansiedad&oldid=140416851>.
-
- Nativitat Ortells Abuye e Inma Sánchez-Pérez. Efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia para reducir el nivel de depresión, ansiedad y estrés en personal sanitario de urgencias durante la pandemia de COVID-19. Revista Internacional de Acupuntura. DOI: 10.1016 / j.acu.2021.04.001
-
- Medina, Sonia del Río, et al. “Tratamiento Con Acupuntura de La Ansiedad Ante Los Exámenes En Estudiantes Universitarios.” Revista Internacional de Acupuntura, vol. 13, no. 1, pp. 2–11, https://doi.org/10.1016/j.acu.2019.03.001. Accessed 13 Mar. 2024.
-
- Abuye, Nativitat Ortells, and Inma Sánchez-Pérez. “Effectiveness of Acupuncture and Auriculotherapy to Reduce the Level of Depression, Anxiety and Stress in Emergency Health Personnel during the COVID-19 Pandemic.” Revista Internacional De Acupuntura, vol. 15, no. 2, 2021, pp. 43–50, https://doi.org/10.1016/j.acu.2021.04.001.