Tradición China

Acupuntura
en Córdoba

No podemos hablar de medicina china sin hablar de acupuntura ya que al igual que la auriculoterapía o la moxibustión, la acupuntura es uno de los tratamientos más importantes y antiguos de la medicina tradicional china y de hecho el éxito de sus buenos resultados ha tenido tal repercusión que hasta la organización mundial de la salud recomienda esta terapia natural para tratar algunas patologías y concretamente para tratar el dolor.  

En la actualidad cada vez hay más gente de pueblos y ciudades de todo el mundo que está optando por tratarse con terapias naturales de la medicina china y en nuestra ciudad no la cosa no es diferente. De hecho en Tradición China somos el referente como centro de acupuntura y medicina china en Córdoba por los más de 2.500 pacientes que hemos tratado con acupuntura. De hecho somos, además de aplicadores de esta espectacular técnica, investigadores y divulgadores de la misma.

La acupuntura es sin lugar a dudas la gran responsable de la fama y divulgación del sistema médico chino por el mundo, siendo totalmente inocua, brinda la posibilidad de un notable restablecimiento de la salud en pocas sesiones.

Como la mayoría de la gente sabe, esta técnica se basa en la inserción de agujas de un grosor mínimo (0,3mm), en diversos puntos situados a lo largo de trayectos corporales, que provocan una respuesta nerviosa generando los cambios pertinentes deseados en diversos sistemas fisiológicos (nervioso y hormonal principalmente) y restableciendo así la homeostasis, de un modo totalmente natural en absoluto invasivo. De manera que es una forma de equilibrar y sanar nuestra salud sin que nuestro organismo se resienta con efectos secundarios que algunas veces pueden ser peores que el propio mal a tratar.

¿Qué puedo tratarme con acupuntura?

Se ha demostrado a lo largo de miles de años de investigaciones recogidas tanto en tratados antiguos como en publicaciones actuales que la acupuntura es muy eficaz para tratar diversas patologías así como sus muchos de sus síntomas.

Sistema nervioso

Migraña, neuralgia, jaqueca, parálisis facial, síndrome de Menière, enuresis nocturna, insomnio, ciática

Aparato digestivo

Disentería, espasmos del esófago y cardias, úlcera, colon irritable, diarrea, estreñimiento, hipo, gastritis, etc.

Aparato respiratorio

Resfriado, gripe, sinusitis, amigdalitis, bronquitis, asma, rinitis, faringitis, etc.

También se puede tratar con acupuntura

Problemas de fertilidad, enfermedades ginecológicas, , artritis, hipertensión, lesiones deportivas, alergias, hipertensión, problemas de la piel, trastornos adictivos, ansiedad, lumbalgia, etc.

Acupuntura en Córdoba contra la depresión

La acupuntura tiene como fin restablecer el equilibrio del organismo. Este restablecimiento consigue que los órganos o partes del cuerpo que no funcionan correctamente vuelvan a desempeñar sus funciones de manera normal.

En la medicina tradicional china entendemos que la salud mental y emocional puede afectar a la salud física y viceversa, y por ello un mal funcionamiento de nuestro «yo físico», es decir de los órganos y el cuerpo, puede llevarnos a un problema de salud mental o emocional, como la depresión, que suele ser considerada como un problema de salud extremadamente grave.
Por ejemplo, si nos sentimos deprimidos o con falta de ánimo es muy posible que podamos tener un trastorno de corazón. Si tenemos demasiado estrés o demasiadas preocupaciones y angustia podría ser un trastorno del bazo, etc. A estas conclusiones hemos llegado tras cientos de años de tratados y estudios realizados en la medicina tradicional china.

Por todo esto, restablecer el buen funcionamiento de nuestros órganos a través de acupuntura podría ayudarnos mucho a mejorar los síntomas mentales y emocionales que estos trastornos físicos nos acarrean.

Así pues, la acupuntura supone uno de los mejores tratamientos para la ansiedad.

Acupuntura para la fertilidad y el embarazo

Entre los múltiples beneficios que tiene la acupuntura está el de favorecer la fertilidad femenina y aumentar las posibilidades de embarazo, básicamente debido a tres factores clave de vital importancia. El primero es la regulación hormonal. Está demostrado que con acupuntura se pueden estabilizar de manera considerable los niveles hormonales del cuerpo, cuyo equilibrio es vital para la fertilidad. El segundo factor es el aumento del flujo sanguíneo. Efectivamente la acupuntura favorece la irrigación uterina y la oxigenación en sangre. Si aplicamos esta técnica en el útero se produce una relajación muscular, que aumenta la presión arterial y por consiguiente el riego sanguíneo en dicho órgano. El tercer y último factor es la reducción del estrés durante tratamientos de reproducción asistida, ya que normalmente cuando nos encontramos bajo este tipo de tratamientos se genera un miedo al fracaso que aumenta de manera considerable el estrés y la ansiedad, los cuales son importantes factores negativos para la fertilidad pudiendo llegar a ser una causa real para no llegar al embarazo. De hecho, estos problemas también son causa directa de aborto en el caso de conseguir llegar al embarazo.

¿Cuánto dura un tratamiento de acupuntura?

Cada paciente es diferente y por ende recibe un tratamiento en tiempo y forma diferente al resto. Por tanto no podemos definir de manera general la duración de un tratamiento de acupuntura porque además hay quien incluso, siguiendo las recomendaciones de la medicina tradicional china, recibe acupuntura de manera permanente no para sanar, si no para no enfermar y mantener su organismo en equilibrio.

Trátate con grandes acupuntores en Córdoba

Hay otros muchísimos problemas y trastornos de la salud que pueden ser tratados con acupuntura. En Tradición China llevamos muchos años trabajando la acupuntura en Córdoba, obteniendo grandes resultados en la salud de nuestros pacientes.
Contacta con nosotros y pide tu cita para tratarte con los grandes acupuntores que hay en nuestro centro.

 

Técnicas complementarias a la acupuntura

La auriculoterapia:

Es una rama de la acupuntura que concretamente se aplica en el pabellón auricular mediante agujas o semillas de mostaza y que está especialmente indicada para el tratamiento de patologías como la ansiedad.

La moxibustión:

La moxibustión emplea los mismo puntos de estimulación que la acupuntura pero lo que se realiza es estimulación por calor.

Historia de la acupuntura en occidente

La acupuntura comenzó a expandirse por Europa en la segunda mitad del siglo XVII. Fue en este siglo cuando el cirujano principal de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales publicó el primer artículo que describía la acupuntura para el público europeo y creó el término “acupuntura” en su obra “De Acupuntura” de 1683.Francia fue uno de los primeros países occidentales en adoptar esta terapia gracias a la influencia de los misioneros jesuitas., Fue Louis Berlioz al que se le atribuye ser el primer europeo en experimentar esta terapia en Europa en el año 1810, publicando sus hallazgos en 1816 (Fuente Wikipedia)

Acupuntor en Córdoba aplicando tratamiento

¿Cómo aplicamos el tratamiento en nuestro centro de acupuntura?

En primer lugar realizamos un diagnóstico al paciente mediante el estudio del pulso y de la lengua.

Posteriormente trazamos un tratamiento de acupuntura que constará de las sesiones necesarias hasta la sanación del paciente

Concepto de acupuntura explicado por José Ángel Luque

En este vídeo os contamos brevemente qué es la acupuntura, cuáles son sus bases científicas y qué afecciones podemos tratar con esta terapia milenaria.

¿Te interesa la acupuntura?

infórmate . en nuestro blog hay artículos sobre ello